LAVINIA une a las prestigiosas bodegas
Vega Sicilia y Bollinger en una cata única
Macán
y Macán Clásico, dos nuevos vinos de Rioja fruto de la
colaboración entre Benjamín de Rothschild y Bodegas Vega Sicilia, se
pudieron degustar en primicia
La noche comenzó con la participación de
Jerome Philippon, Presidente de Bollinger, que
explicó la esencia de una de las maisons más prestigiosas y reconocidas de La Champagne. Bollinger es
una de las últimas casas independientes de champagne que continúa con su gestión familiar desde 1889. Su
objetivo es lograr cada año la perfección con un estilo potente, refinado y complejo.
Propietaria de casi 160 hectáreas de viñedos, elaboran
Premier cru y Grand cru, en su mayoría Pinot Noir y
también Chardonnay. Philippon destacó que la crianza y fermentación se
hacen en barrica y la importancia de la guarda de sus vinos de reserva
en magnum para la elaboración de su Gran Cuvée.
Otro punto destacable de Bollinger es la paciencia y el
respeto
por el tiempo. En la Maison, los vinos de crianza pasan entre 7 y 10
años. Este culto al tiempo es lo que une a Bollinger y Vega Sicilia.
De Champagne Bollinger se cataron
Special Cuvée, Grande Année 2000 y RD 1999. Grande Année 2000 destacó por su vivacidad, frescor y energía.
Su fecha de degüelle es de 2010 y, aún así, demostró que podría evolucionar durante 5 años más en botella. Asimismo se degustó
RD 1999 que, degollado en 2012, presentó una tremenda juventud,
gran vivacidad, la acidez de los más grandes champagnes y una capacidad
de mejora en botella de entre 8 y 10 años.
De Vega Sicilia se cató
Pintia 2009, el vino que elabora Vega Sicilia en Toro; Alion 2009,
procedente de la bodega Alion de Ribera del Duero; Valbuena 2008, fino, elegante y con nervio, y
Único 2003, también fino y elegante, además de intenso y grande.
Finalmente,
se pudieron degustar en primicia dos nuevos vinos de Rioja fruto de la
colaboración entre
Benjamín de Rothschild y Bodegas Vega Sicilia, antes incluso de su
salida al mercado prevista para la próxima primavera: dos tintos
denominados
Macán y Macán Clásico, muy profundos, con mucho carácter mineral, muy buena acidez, gran equilibrio y una buena integración de la madera.
El acto culminó con una cena armonizada por
Ange García, chef de LAVINIA en la que se pudieron degustar los champagnes de
Bollinger Special Cuvée, Rosé Non Vintage, Macán y
Macán Clásico. El menú consistió en: Caneloncito de perdiz;
Rodaballo al horno con chalotas y chantarelas; Râble de liebre con salsa
“chasseur” y “arlequín” de patata y, de postre, Milhojas de frutas del
bosque y chocolate.
LAVINIA: mucho más que una tienda de vinos
Desde
su creación, en 1999, LAVINIA se ha desarrollado como una empresa de
marcado carácter internacional
e innovador. LAVINIA es un concepto diferente de tienda de vinos,
cercana al cliente, tanto desde las 8 tiendas con que cuenta actualmente
en Europa, como desde las 6 que tiene en distintos aeropuertos
españoles bajo el concepto “shop in the shop”, como online
a través de su tienda virtual.
En
las tiendas LAVINIA el cliente tiene a su alcance una amplia gama de
vinos y destilados de todo
el mundo. Además, pueden disfrutar de los servicios añadidos que se
ofrecen de la mano de profesionales sumilleres, como cursos de cata para
aprender a degustar vino y a elegir el mejor para cada ocasión. Así, en
LAVINIA se crea un entorno en el que se viven
experiencias alrededor del mundo del vino y se promueve la cultura del
vino.
A
su oferta de vinos y destilados se unen servicios añadidos como el
Espacio Gastronómico de la tienda
LAVINIA de la calle José Ortega y Gasset de Madrid que dirige el chef
Ángel García, y que presenta una comida de mercado a disfrutar junto con
los vinos de LAVINIA a precio de tienda.
Para más información:
Montse Alonso
Nueva dirección Barcelona:
Paseo de la Bonanova, 9 4º 1ª (08022)
Barcelona 
Madrid

M

montsealonso@mahala.org
www.mahala.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estamos encantados de que dejes tu comentario, pero procura no hacerlo como anónimo.
Muchas gracias.